FUNDAMENTOS WEB


¿Qué es una red de computadoras?

Red de computadoras es un grupo de dos o más sistemas informáticos y otros dispositivos de hardware de computación que están unidos entre sí a través de canales de comunicación para facilitar la comunicación y el intercambio de recursos entre una amplia gama de usuarios.

¿Qué es Internet?

Internet​ es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen, formen una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California(Estados Unidos).

Página web

Una página web, o página electrónica, página digital, o ciberpágina​ es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador web. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar acceso a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Frecuentemente también incluyen otros recursos como pueden ser hojas de estilo en cascada, guiones (scripts), imágenes digitales, entre otros.

Sitio web

Sitio web,​ portal o cibersitio es una colección de páginas web relacionadas y comunes a un dominio de internet o subdominio en la World Wide Web dentro de Internet.

Todos los sitios web públicamente accesibles constituyen una gigantesca World Wide Web de información; y un gigantesco entramado de recursos de alcance mundial.

A las páginas de un sitio web se accede frecuentemente a través de un URL raíz común llamado portada, que normalmente reside en el mismo servidor físico. Los URL organizan las páginas en una jerarquía, aunque los hiperenlaces entre ellas controlan más particularmente cómo el lector percibe la estructura general y cómo el tráfico web fluye entre las diferentes partes de los sitios.

Clasificación de los sitios web

Sitio por Dinamismo:

Dinámicos: El usuario puede influir sobre el contenido del sitio que variará en función de cada usuario y de los objetivos de éste. Normalmente, las páginas se generan cuando el usuario las solicita, personalizando la información que se le ofrece.
Estáticos: Los usuarios no pueden modificar o añadir nada al sitio, de cuyos contenidos se encargan exclusivamente sus diseñadores.

Sitio por Apertura:

Estructura Abierta: Todos los documentos disponen de su dirección y los usuarios pueden acceder a cualquier punto del WebSite.
Estructura Cerrada: Limita el acceso a unos pocos puntos de entrada (incluso a uno sólo). Un ejemplo sería un sitio que requiere un registro previo para entrar, el usuario siempre tendría que pasar primero por el registro antes de poder acceder al resto de la página.
Estructura Semicerrada: A medio camino entre ambas, obliga a los usuarios a acceder por unos puntos específicos, cómo por ejemplo sólo la página principal y las páginas de entrada a las secciones más importantes.

Servicios de Internet

Hoy en día, a través de Internet, es posible realizar muchas operaciones y actividades, ya que son muchos los servicios que ofrece la red. Desde enviar mensajes de correo hasta tener una charla cara a cara, pasando por conversaciones en línea con personas ubicadas en cualquier parte del mundo. Internet nos ofrece una gama de posibilidades que permite mantenernos en contacto e intercambiar información con cualquier persona, sin importar dónde se encuentre. Los servicios en Internet pueden dividirse en dos grandes grupos: los que se ofrecen en tiempo real o síncrono y los que se ofrecen en tiempo diferido o asíncrono.
World Wide Web apareció a principios de los noventa y convirtió Internet en lo que hoy día conocemos. Este sistema, cuyas iniciales se corresponden con las famosas WWW con las que empiezan las direcciones de las páginas web, permite intercambiar información en formato multimedia (texto, imágenes, vídeo, sonido, etc).

La web utiliza el sistema de hipertexto, que ofrece la posibilidad de ir de un documento a otro utilizando palabras enlazadas (también conocidas como links), lo que permite visitar un sinnúmero de páginas de diferente naturaleza. También es posible establecer enlaces entre páginas a través de imágenes o fotografías. En este caso hablamos de hipermedia. El sistema que permite utilizar los hiperenlaces es el HTTP (Hyper Text Transfer Protocol).

Para poder visualizar las páginas web, es necesario tener instalado en nuestro ordenador un programa llamado navegador. Los más comunes son Netscape y Explorer.

Los buscadores

Si tenemos en cuenta que, en la actualidad, existen millones de páginas web, entenderemos lo complicado que puede ser encontrar información sobre cualquier tema. Para facilitar este proceso existen los llamados buscadores, que nos permiten ubicar determinadas páginas utilizando una combinación de palabras clave y signos. El usuario introduce los términos en los que está interesado y el buscador efectúa una búsqueda en sus bases de datos para encontrar aquellas páginas en las que aparecen dichos términos, ofreciéndole la posibilidad de enlazar directamente con cada página.

También es posible encontrar información a través de directorios sobre materias específicas.

Con todo, los buscadores no poseen todas las direcciones web. Normalmente, para aparecer en un buscador hay que reunir una serie de requisitos previos de estilo, categoría y otros criterios, así como pasar una selección, a veces muy rigurosa. Los buscadores más utilizados son google, altavista y yahoo. (Puedes ampliar esta información en el tema Uso de Internet y sus aplicaciones).

El correo electrónico

El correo electrónico es, junto con el WWW, uno de los servicios más utilizados en Internet. Consiste en el intercambio de mensajes, entre dos o más usuarios, que utilizan la red como plataforma.

Funciona siguiendo el patrón de las cartas de correo ordinario. Las direcciones de correo de los usuarios en Internet son únicas. Para elaborarlas se requiere de un determinado dominio y de un identificador. Por ejemplo, si tenemos una cuenta de correo electrónico con Kaixo, nuestra dirección podría ser:


mi_nombre@kaixo.com

Así, "mi_nombre" sería nuestro identificador; la arroba (@) es el indicador de que estamos ante una dirección de correo electrónico y separa el nombre del usuario de los nombres de dominio del servidor de correo; por último, "kaixo.com" es el dominio, es decir, el lugar donde fue creada esta dirección.

Los chats

Los chats permiten intercambiar mensajes de texto en tiempo real, entre dos o más personas.

Se basan en el sistema IRC (Internet Relay Chat) que posibilita a un grupo de usuarios intercambiar mensajes escritos. Donde cada persona puede visualizar los que escriben las otras.

En los servidores de chats existen canales temáticos en los que un grupo de personas se da cita para conversar sobre un determinado tema. También es posible establecer canales privados, en los que la conversación sólo es visible para los que la hayan establecido.

El manejo del lenguaje en estos canales, al estar condicionado por la velocidad de manejo del teclado, ha facilitado la fabricación de toda una serie de símbolos que hacen más fluida la conversación, resumiendo estados de ánimo y reflejando la afectividad en textos.

En la actualidad, es posible incluso enviar mensajes de audio y vídeo, haciendo más dinámica la conversación.

Foros

A diferencia de los chats, los foros de debate permiten intercambiar mensajes, pero en tiempo diferido; es decir, cada mensaje se publica en una página web y posteriormente se visualiza. Cualquier persona con acceso al foro puede aportar sus opiniones, así como ver las de los demás participantes.

Normalmente, los foros se desarrollan sobre un determinado tema y cada mensaje puede iniciar o ampliar un aspecto del mismo.

Los mensajes en un foro se van colocando de forma escalonada, según la fecha en que se publican o la referencia que se haga a una participación previa.

Esta aplicación es ideal para mantener discusiones en profundidad, así como para intercambiar información relevante.

Intercambio de archivos

Otra de las posibilidades que ofrece Internet es la de descargar archivos de un ordenador a otro. Este servicio permite acceder a gran cantidad de programas ubicados en cualquier parte del mundo y en cualquier formato, así como descargarlos a nuestro ordenador.

El sistema que facilita este servicio es el FTP o protocolo de transferencia de ficheros. Para aprovechar las posibilidades de esta nueva tecnología se han creado páginas que reúnen, por sectores de interés, todos estos ficheros.

Asimismo, gracias a este servicio, es posible publicar en otros ordenadores información que poseemos. Para ello, es necesario disponer de un programa de FTP que nos permita colocar nuestros ficheros en un ordenador remoto. Este sistema de intercambio se ha popularizado enormemente, sobre todo gracias a la posibilidad de intercambio de ficheros de música o imágenes, que son los que más interés tienen para los usuarios.

La videoconferencia

La videoconferencia es una modalidad de chat que integra la voz y la imagen, lo que nos permite mantener una conversación en tiempo real entre usuarios situados en diferentes lugares.

Para llevar a cabo una videoconferencia es necesario disponer de una cámara especial (webcam), micrófono y altavoces para mantener la conversación. Además, mientras se conversa, es posible intercambiar archivos y mensajes escritos o compartir aplicaciones.

Dominio de Internet

Extensión o dominio de Internet es un nombre único que identifica a un sitio web en Internet.

El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la Internet, aun cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.

Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de Internet tendrían que acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del nodo (por ejemplo, sería necesario utilizar http://172.217.10.110/ en vez de http://google.com). Además, reduciría el número de webs posibles, ya que actualmente es habitual que una misma dirección IP sea compartida por varios dominios.
Resultado de imagen para Dominio partes
Sistema de nombres de dominio - DNS

Estructura del dominio y subdominios

1) La “cabeza” del árbol es lo que se llama dominio raíz. En la práctica es sólo un nombre vacío del que salen el resto de dominios de Internet.

2) El “hijo” que sale del dominio raíz es el dominio de primer nivel o dominio de nivel superior o TLD (Top Level Domain); lo que podríamos llamar como la terminación o “extensión” del dominio.
En este caso es el TLD es (dominio geolocalizado de España).

3) Lo siguiente sería el dominio de segundo nivel o SLD (Second Level Domain); lo que podríamos llamar el nombre del dominio.
En este caso es miposicionamientoweb.

4) Y lo siguiente sería el dominio de tercer nivel o subdominio; lo que podríamos llamar un “subnivel” del nombre del dominio.
En este caso es www, que es un subdominio.

👁 Ojo: en muchos sitios verás que llaman dominios de tercer nivel a las terminaciones dobles de dominios del tipo .com.es.edu.es, etc. Los llaman así porque en verdad el nombre de dominio que eligieras sería directamente el tercer nivel del dominio y no el segundo como acabas de ver.

Por ejemplo, en tudominio.com.eses sería el primer nivel, com sería el segundo nivel y tudominio sería el tercer nivel.

🔷 Tipos de dominios

Cuando se habla de los tipos de dominios en verdad nos referimos a los 2 tipos principales que existen en los dominios del nivel superior o TLD, lo que antes he llamado “extensión” del dominio (.com, .es, .org…):

🔸 Dominios de primer nivel geográficos o ccTLD

Los dominios ccTLD (country code Top Level Domain), también llamados geolocalizados o territoriales, son los reservados para los distintos países o territorios del mundo y usan el código del país de 2 letras como extensión del dominio.

Aquí es donde estarían los .es (España), .mx (México), .ve (Venezuela), .ar (Argentina) .co (Colombia), etc.

🔸 Dominios de primer nivel genéricos o gTLD

Los dominios gTLD (generic Top Level Domain) al principio se asignaban según el propósito para el que se reservaban (por ejemplo .com era comercial, .org era para organizaciones, etc.) pero actualmente la mayoría se pueden usar para lo que quieras sin restricciones.

Estos dominios usan 3 letras como mínimo en su extensión y aquí se englobarían los .com, .org, .net, .gov, .edu, .info, .biz, etc.

Dentro de los dominios genéricos se pueden encontrar también los llamados dominios de nivel superior patrocinados o sTLD (sponsored Top Level Domain). Estos dominios están gestionados por agencias o fundaciones independientes que restringen su uso, como por ejemplo el .gov solo para el gobierno de los EEUU o el .edu solo para fines educativos.

Formas de almacenar sitios web

¿Qué es un hosting?

El hosting es un servicio en línea que te permite publicar tu sitio web o aplicación web en Internet. Cuando te registras para un servicio de hosting, básicamente alquilas un espacio en un servidor en el cual puedes almacenar todos los archivos y datos necesarios para que tu sitio web funcione correctamente.

Un servidor es una computadora física que funciona ininterrumpidamente para que tu sitio web esté disponible todo el tiempo para cualquier persona que quiera verlo. Tu proveedor de hosting es el responsable de mantener el servidor en funcionamiento, protegerlo de ataques maliciosos y transferir tu contenido (texto, imágenes, archivos) desde el servidor a los navegadores de tus visitantes.


¿Qué es una cuenta reseller hosting?

Haciendo una traducción simple, podriamos llamarlo como un revendedor de Hosting. Se trata de una persona que contrata un servicio de buena calidad para hospedar varios sitios web.

Este tipo de alojamiento web te permite:
Adquirir un gran espacio en disco duro y ancho de banda.
Administrarlo a tu modo y alquilarle el espacio a terceros como empresarios, emprendedores, pequeñas empresas o bloggers, entre otros.
Proporcionar este servicio a tus propios clientes, como si fueras tú mismo el proveedor.

¿Cuál es la ventaja?

Las ventajas son muchas, pero la principal es que te permite desarrollar el negocio a tu manera; con bajos costos de inversión inicial y simplicidad general en el momento de la puesta en funcionamiento.

Tendrás la flexibilidad de controlar tus recursos según lo que cada cliente necesite; ya que no necesariamente todos poseen las mismas demandas. El servicio de Reseller Hosting es escalable; es decir que puedes expandir tu plan siempre que lo necesites, de manera rápida y simple.

Otro punto importante es que tu trabajo principal será gerenciar las ganancias y administrar tus clientes de manera eficiente, ya que tu proveedor será quien se encargará de los servidores.

¡No necesitas ser un experto para dedicarte a esto! Será tu proveedor el que se encargue de la conectividad, el hardware del servidor, la infraestructura de la red, las configuraciones, la seguridad, las actualizaciones y demás.

Eso sí, es muy importante que tu proveedor tenga un buen Soporte Técnico, ya que necesitarás de él en caso de imprevistos o consultas.


Servidor virtual privado(VPS)

Un servidor virtual privado (VPS, del inglés virtual private server) es un método de particionar un servidor físico en varios servidores virtuales (máquinas virtuales con tareas de servidor) de tal forma que todo funcione como si se estuviese ejecutando en una única máquina. Cada servidor virtual es capaz de funcionar bajo su propio sistema operativo y además cada servidor puede ser reiniciado de forma independiente.

La práctica de particionar un único servidor físico para que funcione como varios servidores virtuales ya comenzó con los mainframes y ha vuelto a resurgir con el desarrollo de la virtualización y las tecnologías para otras arquitecturas.

Al funcionar un VPS con su propia copia del sistema operativo, los clientes tienen nivel de acceso root o de superusuario y por tanto, pueden instalar cualquier tipo de software que pueda ser ejecutado bajo este sistema operativo. Algunos programas no ejecutan bien en entornos virtuales, incluyendo firewalls, clientes antivirus e incluso otras herramientas virtuales; algunos VPS proveen fuertes restricciones, pero generalmente son laxas comparadas con las que existen en los servidores de almacenamiento compartido. Debido a que varios clientes (virtuales) pueden trabajar sobre una sola máquina, un VPS normalmente tiene ciertas limitaciones en cuanto al tiempo de procesamiento, RAM y espacio en el disco.


Almacenamiento en nube

El almacenamiento en la nube, del inglés cloud storage, es un modelo de almacenamiento de datos basado en redes de computadoras, ideado en los años 1960, donde los datos están alojados en espacios de almacenamiento virtualizados, por lo general aportados por terceros.

Las compañías de alojamiento operan enormes centros de procesamiento de datos. Los usuarios que requieren estos servicios compran, alquilan o contratan la capacidad de almacenamiento necesaria. Los operadores de los centros de procesamiento de datos, a nivel servicio, virtualizan los recursos según los requerimientos del cliente. Solo exhiben los entornos con los recursos requeridos. Los clientes administran el almacenamiento y el funcionamiento de los archivos, datos o aplicaciones. Los recursos pueden estar repartidos en múltiples servidores físicos.

A los servicios de almacenamiento en nube, se puede acceder por diferentes medios, como un servicio web (web service), interfaz de programación de aplicaciones (API), interfaz de usuario (interfaz web) o alguna otra seleccionada por el cliente.


Google Cloud

Google Cloud (Nube de Google), es una plataforma que ha reunido todas las aplicaciones de desarrollo web que Google estaba ofreciendo por separado. Es utilizada para crear ciertos tipos de soluciones a través de la tecnología almacenada en la nube y permite por ejemplo destacar la rapidez y la escalabilidad de su infraestructura en las aplicaciones del buscador.​

Google Cloud se refiere al espacio virtual a través del cual se puede realizar una serie de tareas que antes requerían de hardware o software y que ahora utilizan la nube de Google como única forma de acceso, almacenamiento y gestión de datos.

Google ofrece una variedad de servicios basados en la nube. Google Cloud Print permite imprimir desde la web, el escritorio o dispositivo móvil sin la necesidad de un sistema operativo en particular o controladores. En su lugar, envías el documento a cualquier impresora conectada a la nube. Google también ofrece espacio en la nube para desarrolladores de bases de datos SQL para crear aplicaciones, así como para los usuarios de Microsoft Office que deseen editar colaborativamente documentos de Word, PowerPoint y Excel, sin necesidad de la utilización de un cliente local.

Amazon Web Services

Amazon Web Services (AWS abreviado) es una colección de servicios de computación en la nube pública (también llamados servicios web) que en conjunto forman una plataforma de computación en la nube, ofrecidas a través de Internet por Amazon.com. Es usado en aplicaciones populares como Dropbox, Foursquare, HootSuite. Es una de las ofertas internacionales más importantes de la computación en la nube y compite directamente contra servicios como Microsoft Azure y Google Cloud Platform. Es considerado como un pionero en este campo.

Microsoft Azure

Microsoft Azure (anteriormente Windows Azure y Azure Services Platform) es un servicio en la nube ofrecida como servicio y alojado en los Data Centers de Microsoft. Anunciada en el Professional Developers Conference de Microsoft (PDC) del 2008 en su versión beta, pasó a ser un producto comercial el 1 de enero de 2010. Microsoft Azure es una plataforma general que tiene diferentes servicios para aplicaciones, desde servicios que alojan aplicaciones en alguno de los centros de procesamiento de datos de Microsoft para que se ejecute sobre su infraestructura (Cloud Computing) hasta servicios de comunicación segura y federación entre aplicaciones.​ En el reporte de Gartner "Magic Quadrant" más reciente, Azure fue uno de solo dos vendedores (el otro siendo Amazon Web Services) otorgado el título de "Líderes."

Tecnologías utilizadas para construcción de sitios web.

1. HTML: Hyper Text Markup Lenguaje o HTML proporciona la base para la creación de páginas web. Crea archivos de texto que son leídos por los navegadores web. Los archivos HTML son muy versátiles, ya que permiten la entrega de archivos de imagen, contenido y campos de formulario en línea para los usuarios. HTML pueden ser creadas por la dirección el código directamente en el Bloc de notas o con la ayuda de los editores de HTML que se utilizan en gran medida por los diseñadores. Algunos de los más populares son los editores de HTML Dreamweaver y Frontpage.


2. CSS: Aunque el CSS no es una tecnología, vale la pena mencionar su ayuda, ya que crea la uniformidad en todo el sitio web. Las Hojas de Estilo en Cascada o CSS permiten a los diseñadores crear las reglas de la pantalla en un archivo central que luego se aplican a través de la página web. Un sitio web puede tener más de un CSS. Algunas de las ventajas del uso de CSS en los archivos son el mantenimiento de estilos de fuente y colores, la barra de navegación, pie de página y, a veces, incluso algunos de los gráficos en el sitio web.

3. JavaScript: Javascript tiene muy poco que ver con Java. Javascript proporciona ciertos controles de interfaz de usuario que puede hacer un sitio web más interesantes, así como añadir características de uso fácil en el sitio web. Ratón roll overs, Downs caída de navegación y validación de formularios web son algunos de los más usos prácticos de JavaScript.

Hay muchas otras tecnologías de interfaz de usuario que pueden utilizarse por los diseñadores. Algunos son bien conocidos y algunos podrían ser un nuevo camino rompiendo la tecnología. Las tecnologías son las que son las más comunes y bien conocidas en la comunidad.


4. AJAX: AJAX es un nuevo operador en la interfaz del usuario y algunos de los principales sitios web como Google lo utilizan para proporcionar a los usuarios un mayor nivel de interactividad y personalización de sus opciones de visualización. AJAX proporciona a los usuarios una capacidad de la interfaz de molde y sólo los puntos de la pantalla que necesitan.

Tecnología Cliente-Servidor

La arquitectura cliente-servidor es un modelo de diseño de software en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, quien le da respuesta. Esta idea también se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora, aunque es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras.

Algunos ejemplos de aplicaciones computacionales que usen el modelo cliente-servidor son el Correo electrónico, un Servidor de impresión y la World Wide Web.

En esta arquitectura la capacidad de proceso está repartida entre los clientes y los servidores, aunque son más importantes las ventajas de tipo organizativo debidas a la centralización de la gestión de la información y la separación de responsabilidades, lo que facilita y clarifica el diseño del sistema.

La separación entre cliente y servidor es una separación de tipo lógico, donde el servidor no se ejecuta necesariamente sobre una sola máquina ni es necesariamente un sólo programa. Los tipos específicos de servidores incluyen los servidores web, los servidores de archivo, los servidores del correo, etc. Mientras que sus propósitos varían de unos servicios a otros, la arquitectura básica seguirá siendo la misma.

Una disposición muy común son los sistemas multicapa en los que el servidor se descompone en diferentes programas que pueden ser ejecutados por diferentes computadoras aumentando así el grado de distribución del sistema.

La red cliente-servidor es una red de comunicaciones en la cual los clientes están conectados a un servidor, en el que se centralizan los diversos recursos y aplicaciones con que se cuenta; y que los pone a disposición de los clientes cada vez que estos son solicitados. Esto significa que todas las gestiones que se realizan se concentran en el servidor, de manera que en él se disponen los requerimientos provenientes de los clientes que tienen prioridad, los archivos que son de uso público y los que son de uso restringido, los archivos que son de sólo lectura y los que, por el contrario, pueden ser modificados, etc. Este tipo de red puede utilizarse conjuntamente en caso de que se esté utilizando en una red mixta.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

JavaScript

JavaScript